En este artículo se estudia la variación dialectal del castellano hablado en un área del sur de Chile que presenta: a) carácter lateral con respecto a los centros urbanos y b) contacto con el mapudungun (o mapuche). Los hechos dialectales son observados en textos orales, básicamente narrativos, obtenidos directamente de campesinos adultos, tanto monolingües de castellano como bilingües de castellano
y mapudungun. El análisis, que ha abarcado distintos niveles de estructuración lingüística, ha permitido verifi car, junto a varios hechos comunes a ambos grupos de hablantes, diferencias en el uso de formas provenientes de la lengua indígena.
Palabras clave:
Dialectología, variación diatópica (o geográfica), lenguas en contacto, infl uencia mapuche
Contreras Oyarzún, C. (2009). El castellano hablado en un área de contactos. Boletín De Filología, 44(2), Pág. 39–63. Recuperado a partir de https://rej.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/17983