La recepción de manuscritos está temporalmente cerrada. Volveremos a recibir propuestas desde el 1 de julio de 2025.
La interjección es considerada en algunas gramáticas como una clase de palabras, otras veces se la incluye entre los grupos exclamativos. Su comportamiento macrosintáctico ha sido poco abordado a pesar de constituir un paradigma amplio y en constante dinamismo. La interjección puede actuar como enunciado modal autónomo o incluirse dentro del enunciado ejerciendo diversas funciones. El alcance del elemento afectado en cada caso varía. En el presente trabajo analizamos aquellos contextos en los que términos interjectivos con contenido malsonante desarrollan contenidos procedimentales de intensificación argumentativa. Describimos su distribución sintagmática, su alcance y las construcciones que generan. Delimitamos, asimismo, si estamos ante construcciones libres, semifijadas y en qué casos puede hablarse ya de operadores discursivos gramaticalizados o cercanos a la fijación.
Almela Pérez, Ramón. 1990. Apuntes gramaticales sobre la interjección. Murcia: Universidad de Murcia.
Alonso Cortés, Ángel. 1999. Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas. En Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.). Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 3993-4050. Madrid : Espasa-Calpe.
Anscombre, Jean-Claude. 1985. Onomatopées, délocutivité et autres blabas. Revue Romane 20(2): 169-206.
Bello, Andrés. [1847] 1949. Gramática de la lengua castellana. Buenos Aires: Losada.
Berrendonner, Alain. 2002. Morpho-syntaxe, pragma-syntaxe, et ambivalences sémantiques. En Hanne Leth Andersen y Henning Nolke (eds.). Macro-syntaxe et macro-sémantique, pp. 23-41. Berna: Peter Lang.
Blanche-Benveniste, Claire. 2003. Le recouvrement de la syntaxe et de la macro-syntaxe. En Antonietta Scarano (ed.). Macro-syntaxe et pragmatique : l’analyse linguistique de l’oral, pp. 53-75. Roma: Bulzoni.
Bravo, Diana. (Ed.). 2005. Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Brown, Penelope y Stephen C. Levinson. 1987 [1978]. Politeness. Some Universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Casado Velarde, Manuel. 2010. Discurso y creación léxica: delocutivos y decitativos en español. Revista de Investigación Lingüística 13: 65-85.
Cueto Vallverdú, Natalia y María José López Bobo. 2003. La interjección. Semántica y Pragmática. Madrid: Arco Libros.
Di Tullio, Ángela y Avel-lina Suñer Gratacós. 2002. Expresiones interjectivas: la modalidad en el léxico. En Miguel González Pereira, Montserrat Souto Gómez y Alexandre Veiga Rodríguez (coords.). Léxico y gramática, pp. 53-63. Lugo: Tris Tram.
Ducrot, Oswald. 1984. El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.
Fraser, Bruce. 1996. Pragmatic markers. Pragmatics, 6(2): 167–190.
Fuentes Rodríguez, Catalina. 1991. Adverbios de modalidad. Verba 18: 275-321.
______ 2003. Operador/Conector, un criterio para la sintaxis discursiva. Rilce 19, 1, pp. 61-85.
______ 2007. Sintaxis del enunciado. Los complementos periféricos. Madrid: Arco Libros.
______ 2009. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros.
______ 2010. La Gramática de la Cortesía en Español/Le. Madrid: Arco Libros.
______ 2011. (Des)cortesía y violencia verbal: implicaciones lingüísticas y sociales. En Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.). Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, pp. 27-64. Bern: Peter Lang.
______ 2017. Macrosintaxis y lingüística pragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 71: 5-34. DOI: 10.5209/CLAC.57301.
______ [2000] 2017. Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.
______ 2020a. Por qué hablar de macrosintaxis. En Miguel Casas Gómez et al. (ed.). Actas del XL Congreso Internacional de Lingüística Funcional güística pragmática y análisis del discurso, pp. 33-66. Cádiz: Universidad de Cádiz.
______ 2020b. Operadores discursivos. En Catalina Fuentes Rodríguez (coord.). Operadores en proceso, pp. 7-34. Munich: Lincom.
______ 2021. No es por nada: Spanish argumentative preface and discourse operator. Journal of Pragmatics 186, pp. 236-250. DoI: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2021.10.010
______ 2022 (e. p). Construcciones exclamativas de rechazo. Spanish in context.
Fuentes Rodríguez, Catalina, María Elena Placencia y María Palma Fahey. 2016. Regional pragmatic variation in the use of the discourse marker pues in informal talk among university students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile) and Seville (Spain). Journal of Pragmatics 97: 74-92. http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2016.03.006.
______ 2019. Operadores comprobativos y variación pragmática regional. Revista internacional de lingüística iberoamericana 33: 57-81.
Fuentes Rodríguez, Catalina y Salvador Gutiérrez Ordóñez. 2020. Avances en macrosintaxis. Madrid: Arco Libros.
Goldberg, Adele E. 1995. Constructions. A Construction Grammar Approach to Argument Structure. Chicago/London: University of Chicago Press.
______ 2003. Constructions: a new theoretical approach to language. TRENDS in Cognitive Sciences 7(5): 219-224.
Gras, Pedro. 2010. Gramática de construcciones en interacción. Propuesta de un modelo y aplicación al análisis de estructuras independientes con marcas de subordinación en español. Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona.
______ 2016. Revisiting the functional typology of insubordination. Insubordinate queconstructions in Spanish. En Nicholas Evans and Honoré Watanabe (eds.) Insubordination, pp. 113-143. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Gras, Pedro y María Sol Sansiseña. 2015.An interactional account of discourse-connective que-constructions in Spanish. Text & Talk (4)35: 505-529.
Greenbaum, Sidney. 1969. Studies in English adverbial usage. Londres: Longman.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador. 1997. La oración y sus funciones. Madrid: Arco Libros.
Heine, Bernd. 2013. On discourse markers: Grammaticalization, pragmaticalization, or something else? Linguistics 51(6): 1205-1247.
Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine y Tania Kuteva. 2011. On Thetical Grammar. Studies in Language 35(4): 852-897.
Locher, Miriam A. y Richard J. Watts. 2005. Politeness theory and relational work. Journal of Politeness Research 1: 9-33.
López Bobo, María Jesús. 2002. La interjección: aspectos gramaticales. Madrid: Arco Libros.
______ 2003. Hacia una caracterización semántico-pragmática de la interjección. Pragmalingüística 10-11: 177-202.
Martín Zorraquino, M.ª Antonia y José Portolés. 1999. Los marcadores del discurso. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Volume 3, pp. 4051–4213. Madrid: Espasa.
Placencia, María Elena. 2020. Variación pragmática regional. En María Victoria Escandell Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.). Pragmática, pp. 776-790. Madrid: Akal.
Placencia, María Elena y Catalina Fuentes Rodríguez. 2019. Sección temática. Variación regional en el uso de marcadores del discurso en español. Revista internacional de lingüística iberoamericana 33: 5-166.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Madrid: Espasa.
Rodríguez Ramalle, Teresa. 2011. La expresión del grado en las interjecciones y la función de la conjunción que. Verba 38: 191-217.
Schneider, Klaus y Ann Barron. 2008. Variational pragmatics: A focus on regional varieties in pluricentric languages. Amsterdam: John Benjamins.
Toche Rodrigue, Fotso. 2018. Interjección y extrapredicación. Intercambio/Échange 2: 70-83. https://doi.org/10.21001/ie.2018.2.06.
Van Linden, An y Van de Velde, Freek. 2014. (Semi-)autonomous subordination in Dutch: Structures and semantic-pragmatic values. Journal of Pragmatics 60: 226-250.
Zimmermann, Klaus. 2003. Constitución de la identidad y anticortesía verbal entre jóvenes masculinos hablantes de español. En Diana Bravo (ed.). La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: Identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE, pp. 47-59. Estocolmo: Universidad de Estocolmo.