A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz Ferreira, la asimetría entre los géneros a partir de lo simbólico, lo “idealizado”, el llamado “dualismo jerarquizado”. Examinaremos la dificultad que han tenido las mujeres, sobre todo a principios del siglo XX, para establecer un diálogo relacional –amoroso e intelectual– sin jerarquías con su contraparte masculina. El afán poético de la uruguaya no surgió para enfatizar cualidades asociadas a las “virtudes femeninas” (modestia, delicadeza, pureza), sino para desentrañar la aguda tensión entre su identidad artística y el destino social impuesto por la tradición. Por lo tanto, en su poesía, arquetipos femeninos recreados dialogan con códigos convencionales de la masculinidad.
Pleitez Vela, T. (2016). “No soy la que procuras”. Relectura de arquetipos en la poesía de María Eugenia Vaz Ferreira. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 131–154. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.43542
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.