Diversos indicadores sugieren un incremento del malestar emocional en los jóvenes. El propósito de este trabajo fue explorar cómo jóvenes universitarios se representan las problemáticas de salud mental juvenil. Se realizó un estudio cualitativo a partir de entrevistas individuales (15) y grupales (3). Se identificaron temas relevantes para una comprensión amplia del fenómeno. Se observa una tensión explicativa entre un malestar del que se señala que siempre habría existido en las personas, solo que hoy sería más reconocido, y la idea de que la ansiedad y la depresión serían “íconos” de la juventud actual, multideterminados por diversos factores.
Palabras clave:
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, CRISIS DE SALUD MENTAL, ADOLESCENTES
Biografía del autor/a
Francisca Mendoza Villagrán, Universidad de Concepción, Chile
Licenciada en Psicología, Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: franciscaemmv@gmail.com
Francisca Pereira Castro, Universidad de Concepción, Chile
Licenciada en Psicología, Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: fcaereira@gmail.com
Jorge Yeber Montt, Universidad de Concepción, Chile.
Licenciado en Psicología, Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: jorgeiyebermontt@gmail.com
Verenisse Molina Vargas, Universidad de Concepción, Chile.
Félix Cova Solar, Universidad de Concepción, Chile.
Doctor en Psicología, Universidad del País Vasco. Psicólogo Universidad de Concepción, Chile. Profesor Titular Psicología, Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: fecova@udec.cl
Altmetrics
Cómo citar
Mendoza Villagrán, F., Pereira Castro, F., Yeber Montt, J., Molina Vargas, V., & Cova Solar, F. (2025). Salud mental en los jóvenes universitarios: una mirada desde los propios estudiantes. Última Década, 33(64), 179–196. https://doi.org/10.5354/0718-2236.2025.78774