i

All issues of Acta Bioethica (from 2000 to date) are available in PDF format on the sites:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Xenofobia y medicina (profesión del médico): ¿pueden ambas coexistir en el siglo XXI?

Autores/as

  • Cem Hakan Basaran Eskisehir Osmangazi University, Faculty of Medicine, Department of History of Medicine and Ethics
  • Omur Sayligil Eskisehir Osmangazi University, Faculty of Medicine, Department of History of Medicine and Ethics

Resumen

Se realizó este estudio para revelar cómo ven los médicos el acceso de refugiados con dificultades para acceder a servicios de salud y que sufren violaciones a sus derechos de salud, y para discutir el caso desde la ética médica y la deontología. La xenofobia es una de las principales causas de discriminación en cuidados de salud, por lo que necesita ser evaluada. En este contexto, se usaron métodos de investigación cuantitativa para medir los niveles de xenofobia de médicos que trabajan en la provincia de Eskişehir. Se usó un método de muestra estratificada para evaluar los puntos de vista de los médicos. Los datos del estudio fueron recolectados mediante la escala de Xenofobia desarrollada por Kees Van Der Veer y colaboradores, y mediante un cuestionario creado por los investigadores. La distribución de la edad de los médicos que participaron en el estudio fue de 38,069±10,337. Se encontró que la distribución de los puntajes obtenidos de la escala de xenofobia fue alta (56.20±11.54). De los médicos del estudio, 34.3% manifestó que no proporcionarían servicios de salud a los refugiados si se les diera el derecho a elegir. Principalmente pensaban que los servicios de salud no debieran proporcionarse gratis a los refugiados, debiera hacerse en lugares separados, los refugiados restringen el acceso a los servicios de salud de los ciudadanos de la República de Turquía, debiera limitarse el número de niños, los refugiados incrementan los problemas de violencia y salud pública y debiera haber intérpretes en las instituciones de salud. De acuerdo con la ética médica, “los refugiados no merecen ser discriminados en los servicios de salud”. “Los médicos debieran llegar a un consenso común en contra de toda clase de discriminación mientras que cumplen con su profesión”. Cuando la xenofobia muestra sus efectos en el campo de la salud, se transforma en un fenómeno que daña la dignidad humana, causa toda clase de desigualdades y lleva a la medicina a apartarse de su deber.

Palabras clave:

ética médica, deontología, refugiados, derecho a la atención de salud, xenofobia, xenofobia médica, racismo médico