i

Call for papers | RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 9, Nº 16 | JUN 2023 | Abrir tópico | Entrega de artigos: 31 de julho 2024. 

Hacia la descolonización de la disciplina tipográfica en América Latina

Autores

  • Fabio Eduardo Ares Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata La Plata, República Argentina. Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina

Resumo

Este artículo acerca un breve estado de situación sobre la actividad de la disciplina tipográfica en América Latina. En su desarrollo trata con amplitud la definición de tipografía, revisando tópicos como patrimonio, identidad, tecnología, educación, investigación y prácticas de Diseño, con una perspectiva regional, entendiendo que el rubro fue históricamente marcado por una marcada visión eurocéntrica, y que el actual e incipiente desarrollo de los puntos mencionados, podría contribuir a la construcción de una postura geopolítica y socialmente responsable respecto de la disciplina, camino hacia a una hipotética descolonización. Para visualizar este concepto se recurrió a la pluma de una serie de pensadores latinoamericanos y se la vinculó con las miradas teóricas de distintos referentes de la temática, con experiencias propias1 y otras cercanas.

Palavras-chave:

América Latina, descolonización tipográfica, diseño gráfico, educación, tipografía