i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

El recurso de queja y la orden de no innovar a propósito del caso Atala

Autores/as

  • Juan Carlos Marín González Investigador del Centro de Estudios de la Justicia. Facultad de Derecho. Universidad de Chile
Descargar

Resumen

El trabajo hace una crítica a la sentencia de la Corte Suprema que acogió un recurso de queja mediante el cual se entregó de manera definitiva la tuición de las hijas de Karen Atala al padre de las menores. En opinión del autor, la única razón por la cual la referida sentencia privó a la madre del cuidado de sus hijas se encuentra en su carácter homosexual. El fallo no solo es abiertamente discriminatorio por la razón apuntada, sino por haber utilizado un recurso no previsto para ello. A través del recurso de queja no podía alterarse la valoración de la prueba que era y es una facultad privativa de los jueces de instancia. Adicionalmente, se cuestiona la utilización abusiva de la orden de no innovar que en vez de haber mantenido el statu quo que favorecía a la madre, lo alteró dramáticamente impidiendo que las dos sentencias de instancia que habían rechazado la demanda de tuición del padre no pudieren cumplirse, manteniéndose, de ese modo, de manera artificial la tuición provisional de las niñas en la persona del padre.    

Palabras clave:

homosexualidad, discriminación, medidas provisionales, género