Los artículos recibidos hasta el 30 de abril pueden publicarse en el primer semestre y los recibidos hasta el 31 de agosto en el número correspondiente al segundo semestre.
¿Se hará justicia? una crítica a la suspensión condicional del caso "colusión de farmacias"
Autores/as
Fernando Muñoz León
Abogado. Doctor en Derecho, Yale Law School. Profesor Asociado, Universidad Austral de Chile
Pensar en la judicatura como un poder público, modificación del paradigma decimonónico que estructura el imaginario jurídico chileno en sus orígenes y para el cual la judicatura es un órgano fundamentalmente subordinado, nos debe llevar a enfatizar la importancia de que el poder judicial ejerza sus atribuciones y poderes mirando el contexto social e intentando maximizar el acceso a la justicia. El caso “Colusión de Farmacias” ejemplifica estas necesidades.
Palabras clave:
judicatura como poder público, suspensión condicional, interés público
Muñoz León, F. (2015). ¿Se hará justicia? una crítica a la suspensión condicional del caso "colusión de farmacias". Revista De Estudios De La Justicia, (19), pp. 193–205. https://doi.org/10.5354/rej.v0i19.36192