i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Proceso (¿)Constituyente(?)

Autores/as

  • Domingo Lovera Parmo Universidad Diego Portales
  • Pablo Contreras Vásquez Universidad Alberto Hurtado
  • Ernesto Riffo Elgueta Universidad Católica Silva Henríquez
Descargar

Resumen

El presente trabajo analiza el itinerario de cambio constitucional propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet. Junto con una descripción del mismo, se discuten, críticamente, varias de sus etapas. En lo principal, se objeta el conjunto de cerrojos institucionalmente vigentes que harían imposible, al menos desde una perspectiva teórica, hablar de un proceso genuinamente constituyente. El trabajo ofrece, al mismo tiempo, una lectura democráticamente adecuada para que el proceso permita un diálogo entre la institucionalidad que se pretende abandonar y el mecanismo con el que se busca el cambio constitucional, sin que las primeras limiten al segundo.

Palabras clave:

cambio constitucional, proceso constituyente, poder constituyente, cerrojos institucionales, Chile.

Biografía del autor/a

Domingo Lovera Parmo, Universidad Diego Portales

Ll.M. Columbia University, Profesor asistente, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales

Pablo Contreras Vásquez, Universidad Alberto Hurtado

Ll.M. Northwestern University, Profesor de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado

Ernesto Riffo Elgueta, Universidad Católica Silva Henríquez

Profesor de Derecho, Escuela de Derecho, Universidad Católica Silva Henríquez