i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Consideraciones sobre la delimitación entre coautoría y complicidad en el contexto del derecho penal chileno

Autores/as

  • Gonzalo Bascur Retamal Universidad de Talca
Descargar

Resumen

El presente trabajo describe el estado del arte en la doctrina nacional respecto a la delimitación entre coautoría y complicidad, en cuanto categorías jurídicas de intervención delictiva (o autoría y participación criminal). Para ello, primero determina la importancia práctica del problema y desarrolla brevemente las principales teorías sobre el concepto material de autor que han sido recepcionadas en el medio nacional, acotadas en particular a la situación de la coautoría. Luego, examina la regulación positiva existente, en particular, los arts. 15 Nº 1-3 y 16 del Código Penal, habida consideración de las diversas interpretaciones doctrinarias al respecto, finalizando con un ejemplo práctico en que se articulan los tres principales modelos actualmente vigentes: (i) el dominio (funcional) del hecho, (ii) la teoría analítica del hecho punible y (iii) la teoría cuantitativa de la intervención delictiva.

Palabras clave:

autor, autoría y participación, coautoría, complicidad, intervención delictiva, participación criminal

Biografía del autor/a

Gonzalo Bascur Retamal, Universidad de Talca

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Talca.