i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Un intento de aproximación al neoconstitucionalismo

Autores/as

  • Ricardo Salas Porras Universidad de Costa Rica
Descargar

Resumen

Este ensayo trata de realizar una acercamiento a las condiciones extrajurídicas en las que surgen el constitucionalismo clásico y el así denominado neoconstitucionalismo. A través de un análisis doctrinario, plantea los rasgos y contribuciones más sobresalientes de estas corrientes de pensamiento. La importancia de este fenómeno en América Latina, más que un cambio en la visión que se tiene de la primacía de los principios constitucionales, se encuentra en un cambio de visión sobre la fuente efectiva de los mandatos jurídicos y su legitimidad política. Ese cambio de visión puede implicar modificaciones en la forma de abordar contenciones fundamentales (abiertas desde hace muchos años en algunos países), cuya respuesta ha sido ensayada a partir de diversas razones jurídicas, a menudo suspendiendo en su efectividad los principios constitucionales.

Palabras clave:

constitucionalismo clásico, neoconstitucionalismo, mandato jurídico, legitimidad política, resolución de controversias fundamentales.

Biografía del autor/a

Ricardo Salas Porras, Universidad de Costa Rica

Ph. D. Abogado y politólogo. Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.