Los artículos recibidos hasta el 30 de abril pueden publicarse en el primer semestre y los recibidos hasta el 31 de agosto en el número correspondiente al segundo semestre.
A propósito de los espacios de actuación judicial en la individualización de la sanción penal juvenil, se analiza el razonamiento judicial discrecional, identificando si estamos ante una argumentación mecánica, o frente a la satisfacción de los principios de legalidad, igualdad en la interpretación penal y progresividad. La descripción jurisprudencial se propondrá desde la práctica de juzgar desarrollada por el tribunal en fallos condenatorios dictados entre 2016 y 2020, observando los disímiles razonamientos arrogados para la individualización judicial sancionatoria, especialmente el régimen cerrado, describiendo el ejercicio argumentativo, la atención a los criterios de individualización establecidos en la ley, la decisión sustentada en los límites legales y su excepcionalidad.
La importancia de este estudio radica en que el ejercicio demostrativo de la propuesta jurisprudencial adquiere su vigor desde la repetición, la regularidad y el peso de los argumentos que en los fallos se contienen, cuestión que se verifica a propósito del tribunal que la dictamina, logrando incrustarse y abrirse paso por distintos motivos, pero fundamentalmente interrelacionándose por la influencia que sus propuestas y distinciones puedan imprimir en sentencias futuras.