Los artículos recibidos hasta el 30 de abril pueden publicarse en el primer semestre y los recibidos hasta el 31 de agosto en el número correspondiente al segundo semestre.
El objetivo del artículo es determinar en qué medida la pena privativa de libertad de adultos en Chile ha realizado una transición desde el antiguo modelo de sujeción especial hacia el modelo de la posición de garante del Estado. Para ello, se expondrán los principales elementos y características que emanan de ambos modelos, organizados en ocho ejes estructurales. Posteriormente, se analizará la pena privativa de libertad de adultos en Chile de acuerdo con los elementos y características contenidos en cada uno de los ejes organizativos propuestos. Finalmente, se establecerá el grado de evolución de la pena privativa de libertad de adultos en Chile, entre ambos modelos presentados, con el propósito de resolver el objetivo planteado. La motivación principal de este artículo es dar a conocer los principales nudos críticos de la pena privativa de libertad de adultos en Chile, enraizados en la teoría clásica de la relación de sujeción especial, a fin de promover el debate sobre la imperiosa necesidad de avanzar hacia el modelo de la posición de garante.