i

Los artículos recibidos hasta el 30 de abril pueden publicarse en el primer semestre y los recibidos hasta el 15 de septiembre en el número correspondiente al segundo semestre.

Historia del delito de prevaricación: Origen, desarrollo y recepción en el sistema jurídico chileno

Autores/as

  • Claudio Quintana Román Universidad Alberto Hurtado

Resumen

El delito de prevaricación judicial implica un atentado contra las pretensiones de validez comunicativa ejercidas por la función jurisdiccional del Estado. Así, se abordará el origen y la evolución jurídica del delito de prevaricación, y como este llega a estar contemplado en los artículos 223 y ss. del Código Penal chileno (CPCh). Lo anterior, tanto en sus hipótesis sustantivas contenidas en los artículos 223 N° 1, 224 N° 1 y 225 N° 1, como en sus reglas adjetivas o procesales establecidas en los artículos 224 N° 2 y 225 N° 2. Con el objeto de dar cuenta de aquellos fundamentos materiales, históricos, sociales y jurídicos que guiaron la elaboración de dicha norma y, por lo tanto, que permitan identificar elementos típicos en la discusión histórica sobre la misma. En esta línea, el delito de prevaricación judicial tendría por función resguardar las pretensiones comunicativas de la jurisdicción, protegiendo su correcto funcionamiento. Sin embargo, pareciera que no existe un injusto común referente a las normas que componen el Libro II, Título V, Párrafo IV del CPCh. Circunstancia que problematiza su claridad y ubicación sistemática en el mismo.

Palabras clave:

prevaricación, injusto, administración de justicia, evolución jurídica, Código Penal chileno