i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Violencia de género incesante y legítima defensa: Consideraciones a partir de la Sentencia Rol 648-2021 de la Corte de Apelaciones de Antofagasta

Autores/as

  • Agustín Ignacio Walker Martínez
Descargar

Resumen

No es novedad que tras la aparente neutralidad de las normas penales subyace una visión masculina del derecho, que no considera la perspectiva de las mujeres dentro de la operatividad de las normas. Una de las manifestaciones de esta problemática se da en aquellas situaciones en que una mujer termina lesionando o matando a quien es o fue su pareja, en momentos en que el ataque mismo ha cesado momentáneamente, pero en el marco de un historial de abusos y violencia de género. Dicha situación levanta un conjunto de interrogantes respecto a la justificación o exculpación de dicha conducta. A partir de una reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la idea de este artículo es dar con un análisis comparativo de los argumentos para acoger o rechazar una legítima defensa en estos casos. Para ello, el texto busca analizar la interpretación tradicional de los requisitos de la legítima defensa, y compararla con una interpretación con perspectiva de género de estos, intentando relevar las particularidades de los casos de violencia de género permanente que mandatan a efectuar una interpretación diversa de dichos requisitos. Junto con ello, el artículo busca analizar los criterios jurisprudenciales respecto a la relevancia de la declaración de la víctima en estas causas.

Palabras clave:

Legítima defensa, perspectiva de género, agresión actual, agresión inminente, necesidad racional, prueba