i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Corte suprema y recurso extraordinario: algunas consideraciones de cara a la reforma procesal civil

Autores/as

  • Pablo Andrés Becerra Poblete Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Alumno del programa de Magíster en Derecho, mención Derecho Público, de la Universidad de Chile
Descargar

Resumen

El Proyecto de Nuevo Código Procesal Civil propone a debate una posición específica acerca del rol que ha de cumplir la Corte Suprema en materia recursiva de cara a la Reforma Procesal Civil. Sin embargo, no parece haber claridad acerca de cuál es el rol que en el contexto más amplio del sistema constitucional debe cumplir la Corte. De ese desajuste surgen interrogantes relevantes para la democracia y el rol que como institucionalidad democrática cabe a los tribunales de justicia en el contexto constitucional. La visibilización de la tensión entre las exigencias constitucionales de una democracia moderna en lo relativo al sistema judicial y la configuración del recurso extraordinario es el objetivo del presente trabajo, proponiendo cinco tópicos para la reflexión legislativa futura.    

Palabras clave:

Corte Suprema, Reforma Procesal Civil, Derechos Fundamentales, Debido Proceso, Recurso Extraordinario