i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Principios internacionales que consagran el derecho humano de acceso a una justicia independiente. Análisis del tema en Argentina

Autores/as

  • Carlos Gonzalo F. Fuentes Universidad Nacional de La Plata.
Descargar

Resumen

Las cuestiones referidas a la independencia judicial en el ámbito del Derecho Internacional y su incidencia en las instituciones domésticas, con especial detenimiento en el caso Argentino, serán reflejadas en el presente trabajo. Para ello efectuamos un análisis e interpretación de diversos instrumentos internacionales y recomendaciones de organismos de Derechos Humanos. Nos proponemos demostrar que el derecho humano que garantiza el acceso a un Poder Judicial independiente, se convierte en el punto de inicio en la faz del reconocimiento efectivo de los derechos y para el cumplimiento de las más altas misiones del estado de derecho.

Palabras clave:

independencia, judicial, derechos humanos, control, convencionalidad.

Biografía del autor/a

Carlos Gonzalo F. Fuentes, Universidad Nacional de La Plata.

Abogado, profesor de la asignatura Derecho Público Provincial y Municipal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Miembro de la Comisión Asesora de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Abogado patrocinante en el caso “Uriarte Rodolfo Marcelo y otro c/Consejo de la Magistratura de la Nación s/acción mere declarativa de incontitucionalidad”.